Objetivo
PLAN DE ESTUDIOS 2010 – 227
Formar profesionistas, en el campo de la ingeniería industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.
Antecedentes
Bachillerato:
Físico Matemático o equivalente.
- 1er Semestre
- 2o Semestre
- 3er Semestre
- 4o Semestre
- 5o Semestre
- 6o. Semestre
- 7o Semestre
- 8o Semestre
- 9o Semestre
•Fundamentos de investigación
•Taller de ética
•Calculo diferencial
•Taller de herramientas intelectuales
•Dibujo industrial
•Química
•Dibujo Industrial
•Electricidad y electrónica industrial
•Propiedad de los materiales
•Cálculo integral
•Ingeniería de sistemas
•Probabilidad y Estadística
•Análisis de la realidad nacional
•Taller de liderazgo
•Metrología y normalización
•Álgebra lineal
•Cálculo vectorial
•Economía
•Estadística interferencial I
•Estudio del trabajo I
•Procesos de fabricación
•Física
•Algoritmos y lenguajes de programación
•Investigación de operaciones I
•Estadística inferencial II
•Estudio de trabajo II
•Higiene y seguridad industrial
•Administración de proyectos
•Gestión de costos
•Administración de las
operaciones I
•Investigación de operaciones II
•Control estadístico de la calidad
•Ergonomía
•Desarrollo sustentable
•Taller de investigación I
•Ingeniería de calidad
•Administración de las peraciones II
•Simulación
•Administración del mantenimiento
•Mercadotecnia
•Taller de investigación II
•Calidad humana
•Planeación financiera
•Planeación y diseño de instalaciones
•Sistemas de manufactura
•Logística y cadenas de suministro
•Gestión de los sistemas de calidad
•Gestión de los sistemas de calidad aplicados
•Temas selectos de Ingeniería Industrial
•Medición y mejoramiento de la productividad
•Productividad aplicada
•Especialidad
•Residencia profesional
•Servicio social
•Actividades complementarias
Jefe de División<
Ing. Francisco Jesús Arévalo Carrasco
e-Mail: franciscoarevalo@tecuruapan.edu.mx
Conmutador:4525275050
Edificio D Planta Alta
HORARIO
9:00 a 14:00
15:00 a 17:00
PIID 2013-2018 INDUSTRIAL
Misión
Formar profesionistas en el campo de la ingeniería industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.
Visión
La Licenciatura en Ingeniería Industrial tiene como visión ser una licenciatura líder y acreditada con un impacto continuo en la trasformación del conocimiento, por medio de la formación de profesionistas, en beneficio del desarrollo nacional con enfoque sustentable, ético y la interacción social.
Tener visión de adaptación; innovación y emprendedora.Gustar del trabajo en equipo y del trabajo colaborativo.
Expresar tus ideas, ser líder con el ejemplo.
Utilizar y desarrollar razonamiento lógico y abstracto.
Tener y desarrollar actitud proactiva y de servicio.
Manifestar interés por la problemática social, económica y cultural del entorno en donde vive.
Manifestar un alto sentido de la responsabilidad cívica, y ambiental de su habitad.
Manifestar principios éticos y morales.
1. Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficacia y eficiencia.
2. Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías para optimizar procesos productivos.
3. Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento para eficientar la operación de las instalaciones y equipos.
4. Implementar sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente y partes interesadas.
5. Utilizar los instrumentos de medición requeridos en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes.
6. Interpretar e implementar estrategias y métodos estadísticos en los procesos organizacionales para la mejora continua.
7. Seleccionar y adecuar modelos de calidad y diseño de experimentos en procesos organizacionales para su optimización.
8. Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente, en industrias de producción y de servicios.
9. Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada para crear e innovar bienes y servicios.
10. Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad.
11. Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa.
12. Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.
13. Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo considerando factores ergonómicos para optimizar la producción.
14. Participar en la estandarización de operaciones para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos.
15. Manejar y aplicar las normas y estándares en el análisis de operaciones de los sistemas de producción.
16. Emprender e incubar empresas con base tecnológica, que promueva el desarrollo socioeconómico de una región, así como su constitución legal.
17. Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permita emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo
criterios de competitividad y sustentabilidad.
18. Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.
Catálogo de servicios
Productividad humana (Comportamiento organizacional)
Microsoft Visio (Instructivos de trabajo y diagramación)
Promodel Básico (Teoría básica de diagramación)
Core Tools (Herramientas empeladas en el sector automotriz SPC,
MSA, PPAP, APQP, FMEA)