Departamento de Posgrado e Investigación
El Centro de Investigaciones Aplicadas (CIA) se crea en el año 2005 para dar servicio a las necesidades de investigación en el sector agroindustrial de la región. Durante su desarrollo el CIA ha diversificado sus actividades y cuenta actualmente con un centro de diseño asistido por computadora. El CIA cuenta con la siguiente infraestructura:
- Laboratorio de análisis de alimentos.
- Laboratorio de diseño asistido por computadora.
- Laboratorio de microscopía electrónica de barrido.
- Laboratorio de espectrometría de masas.
El CIA cuenta con servicios hacia el exterior de la institución entre ellos el análisis bromatológico y la microscopia electrónica-elemental de alimentos.
Para el CIA la vinculación es muy importante por ello busca el apoyo mutuo entre diferentes centros educativos y de investigación, así como del sector productivo y la sociedad en general.
LÍINEAS DE INVESTIGACIÓN
- Análisis estructural de alimentos por microscopía electrónica de barrido.
- Bromatología de alimentos.
- Formulación de alimentos a partir de productos agrícolas de la región.
Objetivos de la Investigación en el ITSU
- La investigación deberá ser coherente con los Valores, Visión y Misión del Tecnológico.
- Estimular a los docentes a investigar y a formarse como educadores capaces de producir conocimientos.
- Impulsar la realización de diversas actividades de investigación para desarrollar en los estudiantes el espíritu científico e investigativo y para producir conocimientos nuevos, de acuerdo con las líneas prioritarias de investigación del Tecnológico.
- Impulsar la formación de redes de investigación, para potenciar la labor de los investigadores y fomentar la producción y sistematización del conocimiento de modo colaborativo.
- Definir institucionalmente y hacer operativas las líneas de investigación.
- Establecer un programa de formación de investigadores.
- Impulsar proyectos de investigación interdisciplinarios.
- Involucrar a los estudiantes en actividades y proyectos de investigación.
- Participar en el desarrollo cultural, económico y social del estado de Michoacán y del país.
- Fomentar, impulsar, financiar y organizar el desarrollo de proyectos de investigación con base en los programas que se establezcan.
- Crear grupos de investigación para propiciar el análisis y estudios de temas de interés institucional.
- Publicar las investigaciones realizadas y en su caso tramitar la patente respectiva. En general, llevar a cabo la difusión y divulgación de los resultados de la investigación a la sociedad en general.
- Fomentar el intercambio de investigadores con otras universidades o centros de investigación, de carácter nacional e internacional. Asimismo, participar en las diferentes redes de investigación en las disciplinas de interés, así como la investigación que en las distintas empresas se realice.
- Participar en proyectos auspiciados por organismos regionales, nacionales e internacionales.
- Buscar alternativas de mejora y desarrollo tecnológico en forma permanente con los sectores productivos, sociales y gubernamentales.
Verano de Investigación (Programa Delfín)
La conformación del Programa Delfín, inició a mediados del año de 1995 por iniciativa de la Universidad de Occidente del Estado de Sinaloa, con el apoyo de la Academia Mexicana de Ciencias A. C. y de las Universidades de Guadalajara, Auónoma de Chiapas, Autónoma de Ciudad Juárez, los Institutos tecnológicos de Mazatlán, de Culiacán y el Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada.
Actualmente el Programa Delfín está integrado por 54 IES, universidades (públicas y privadas), institutos tecnológicos (federales y estatales), centros de investigación (nacionales y extranjeros) y consejos estatales de ciencia y tecnología de 16 entidades federativas del país.
“Por una Cultura Científica” se estableció como el lema del programa, por el resultado de las actividades que realizan las instituciones integrantes y que hace alusión a su objetivo general que es: Establecer una cultura de colaboración y vinculación entre las Instituciones de Educación Superior y los Centros de Investigación integrantes del Programa, para fortalecer la investigación y el posgrado y, el intercambio de la producción científica-tecnológica de la región, a través de la participación de sus cuerpos académicos y estudiantes de licenciatura de excelencia.
Página: http://www.programadelfin.com.mx/
Ubicación del CIA
El CIA (círculo rojo)se ubica al interior del ITSU (Carretera Uruapan-Carapan #5555,Colonia la Basilia), la línea roja indica el camino desde la entrada hasta el CIA. |
Servicios
-Análisis bromatológicos (determinación de proteínas, lípidos, carbohidratos, fibra dietética, humedad, cenizas y contenido calórico).
– Análisis estructural por Microscopía Electrónica de Barrido.
– Determinación del contenido de elementos en alimentos.
Para consultar el costo de los servicios favor de comunicarse a la Coordinación del CIA.
Contacto
Teléfono (Con lada): 01 4525275050 extensión 0402
Directo–> 01 452 5035014
Subdirector del Investigación del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU)
Dr. Gerardo Loreto Gómez