• ¿Se activan las protecciones de manera repentina?
• ¿Se daña el banco de capacitores?
• ¿Funcionamiento defectuoso de los motores?
• ¿Perturbaciones en equipos electrónicos sensibles?
• ¿Necesidad de sobredimensionar el neutro?

Objetivo general

 Ofrecer información clara y sencilla sobre los Armónicos Eléctricos y el Factor de Potencia, cómo se
relacionan, cómo se originan, que efectos tienen en una red eléctrica, cómo se miden, su base de análisis matemático.

Dirigido a:

Personal de mantenimiento Eléctrico-Electrónico en empresas que usen una cantidad importante de cargas inductivas (motores) o equipos electrónicos sensibles.

Observaciones

• Se imparte en el Aula y laboratorio de Ingeniería Electrónica ITSU.
• Se entregará constancia de participación.
• Incluye un Manual del Participante.
• Sugerible que el participante traiga una calculadora y un formulario de matemáticas.

Descripción del Servicio

a. Especificar tipo de servicio: Curso de Capacitación
b. Duración en horas del curso: 15 horas en 3 sábados.
c. Contenido temático del curso

Temas / SubtemasTiempo Programado (Hrs)Actividades de aprendizaje
• Evaluación Diagnostica
• Concepto de Calidad
• Concepto de Calidad de la Energía Eléctrica
• Disturbios Eléctricos
• Factor de Potencia (Concepto)
• Como afecta el Factor de Potencia
• Corrección del FP
• Sesión Practica
5 horas.Sesión 1
• Vrms y Vmedio (Análisis Matemático)
• Vrms y Vmedio (mediciones)
• Vrms True
• Sesión Practica
5 horasSesión 2
• Análisis de Fourier
• Armónicos (concepto)
• Carga Lineal y Carga no Lineal
• Efectos de la distorsión Amónica
• Frecuencia de Resonancia
• Medición de Armónicos
• Sesión Practica
5 horasSesión 3