
Introducción
La evaluación es un proceso de búsqueda del profesor y los estudiantes, donde
ambos verifican sus aciertos y desaciertos. Evaluar significa otorgar un juicio
de valor. Su resultado es una retroalimentación para el alumno y para el
profesor, de tal manera que puedan tomar las acciones correspondientes para
asegurar el logro de los objetivos de manera óptima.
La evaluación es un proceso integral, continuo y sistemático que recaba, analiza
y emplea información cualitativa y cuantitativa para dar cuenta de la formación
y
desarrollo de competencias profesionales, así como para determinar las
actividades de enseñanza y de aprendizaje en correspondencia con las estrategias
didácticas. Se lleva a cabo en diferentes momentos, con distintas intenciones
y
utilizando diversas estrategias, con base en criterios y evidencias
previamente definidos; es decir, a partir de establecer las evidencias de las
competencias, se diseñan y organizan las estrategias de enseñanza y aprendizaje,
así como los criterios de evaluación. Estos últimos deben ser dados a conocer
a los estudiantes al inicio del curso, puesto que las estrategias de evaluación
incluyen métodos, técnicas e instrumentos que se aplican según la determinación
de las evidencias de las competencias por desarrollar.
La evaluación también es un proceso científico cuya peculiaridad consiste en
contar con una metodología propia y adecuada, si no quiere caer en la
arbitrariedad y la subjetividad que lleva a los docentes a discriminar y emitir
juicios con los que los estudiantes no aprenden y se producen rencores y
actitudes negativas frente al aprendizaje. (Freire, 2009)
Justificación
Existe un principio general que dice “Lo que no se controla no evalúa, y lo que
no se evalúa no se puede mejorar”.
La evaluación se ha convertido, desde hace un tiempo, en la piedra angular del
sistema educativo. No se puede comprender la enseñanza sin tener en cuenta la
evaluación por su intervención en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una
evaluación pobre da lugar a un proceso de enseñanza pobre. El profesor Moreno
Olivos (2016)menciona que aunque es evidente que aprender de forma significativa
y relevante depende de muchos factores que se encuentran en interacción, en los
entornos educativos formales la evaluación tiene un peso privilegiado y, para
la mayoría de los alumnos, contribuye la principal razón de sus prácticas de
estudio y aprendizaje.
La evaluación conlleva a una serie de dimesiones que incluyen cuestiones éticas,
técnicas, sociales, psicológicas, etc., por lo que la mejora de la práctica de
la evaluación se debe de llevar a cabo mediante la reflexión sobre la propia
práctica, no hay mencanismo que indique si una evaluación es correcta o no, sin
embargo, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje se pueden detectar las
fortalezas y debilidades existentes, con el propósito de efectuar los ajustes
que permitan mejorar el aprendizaje y la enseñanza.
Las competencias no son observables por sí mismas, por lo que hay que inferirlas
a través de desempeños o acciones específicas, en tanto que su desarrollo debe
de ser comprobado en la práctica, mediante el cumplimiento de criterios de
desempeño o criterios de evaluación claramente establecidos. Evaluar las
competencias significa diseñar instrumentos para que el alumno demuestre con
evidencias (ejecuciones)que puede realizar las tareas de la competencia.
Por tal cuestión, esos instrumentos permitirán que el estudiante muestre con
ejecuciones el correcto desempeño de las tareas de la competencia.
Objetivo general
Que al término del curso el participante sea capaz de diseñar instrumentos de
evaluación acordes a los diferentes tipos de conocimiento abordados en el aula
para contar con herramientas objetivas y confiables en la evaluación para el
aprendizaje.
Descripción del Servicio
a. Especificar tipo de servicio: Curso de Capacitación
b. Duración en horas del curso: 420 horas
c. Contenido temático del curso
Temas / Subtemas (9) | Tiempo Programado (Hrs) (10) | Actividades de aprendizaje (11) |
Tema 1: Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. 1.- La perspectiva de la excelencia en la evaluación. 2.- El papel del profesor en la evaluación. 3.- El aprendizaje para toda la vida. 4.- Beneficios del equilibrio entre la evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. 5.- Perspectivas internacionales de la evaluación para el aprendizaje. | 8 horas | 1.- Introspección. Análisis de fortalezas y áreas de mejora en el proceso de enseñanza – aprendizaje, haciendo énfasis en el diseño de estrategias de enseñanza e instrumentos de evalaución. 2.- Foro sobre la evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. |
Tema 2: Taxonomía de 1.- Análisis de la | 8 horas | Ejemplicar dos tipos de estrategias acuerdo a de una asignatura que hayan impartido. |
Tema 3: Tipos de evaluación. a) Evaluación Diagnóstica b) Evaluación formativa c) Evaluación Sumativa
b) Coevaluación c) Heteroevaluación | 8 horas | Evidencia del trabajo de: a)Evaluación diagnóstica. b) Coevaluación. |
Tema 4: Diseño de instrumentos de evaluación para trabajos individuales | 8 horas | Evidencia del trabajo: a) Evaluación del producto individual derivado de la estrategia de enseñanza. |
Tema 5: Diseño de instrumentos de evaluación para trabajos colaborativos. | 8 horas | Evidencia del trabajo: a) Evaluación del producto del trabajo colaborativo derivado de la estrategia de enseñanza. |
d. Elementos didácticos para el desarrollo del curso:.
Con respecto al docente como facilitador del curso utiliza la técnica expositiva para el fundamento teórico y el seguimiento en el diseño de los instrumentos de evaluación; por otro lado, se apoya en la plataforma de Moodle, en la que se compartirá el material elaborado como presentaciones en Power Point y material de lectura.
Respecto a los participante se utiliza como método de aprendizaje el trabajo individual y colaborativo en algunas actividades para el desarrollo de la práctica, que consiste en el diseño de instrumentos de evaluación para trabajos individuales y colaborativos.
e. Criterio de evaluación:
No. | Criterio (13) | Valor (14) | Instrumento de evaluación (15) |
1 | Participación en el Foro | 20% | Lista de cotejo |
2 | Portafolio de evidencias de las actividades realizadas y cargadas en la plataforma de Moodle | 80% | Lista de cotejo |
5) Competencias a desarrollar:
Diseña instrumentos de evaluación acordes a los diferentes tipos de conocimiento abordados en el aula para contar con herramientas objetivas y confiables en la evaluación para el aprendizaje.