
Introducción
El enfoque por competencias exige a los docentes ser competentes en el diseño y operacionalización de situaciones didácticas.
Para ello, es necesario contar con un amplio bagaje de metodologías y estrategias de enseñanza-aprendizaje, que se reconstruyen día a día y contribuyen a enriquecer la formación en competencias de los estudiantes universitarios. Éstas intervienen en todo el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, Díaz Barriga (2002), las clasifica en:
a)Pre instruccionales, diseñadas para la introducción o inducción de la clase, teniendo como finalidad preparar al alumno con el qué y cómo va a aprender el nuevo contenido curricular;
b) Co-instruccionales, utilizadas durante el desarrollo de la clase en la exposición de conocimientos, habilidades o actitudes por aprender; promueven la comprensión y dan significado al contenido curricular; y por último,
c)Post- instruccionales, que ayudan en la conclusión o cierre de la clase, se presentan al término del episodio de la enseñanza y su propósito es favorecer en el alumno una visión sintética, concluyente e incluso crítica del contenido visto. Por lo anterior, de acuerdo a lo expresado por la autora, en una primera fase se consideran estrategias para indagar cuáles son los conocimientos previos de los alumnos, siendo el punto de partida del docente para guiar su práctica educativa en la consecución de los aprendizajes esperados mediante una secuencia didáctica. En la segunda parte, se presenta una serie de estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información, lo cual favorece la labor de aprender a aprender, para finalizar con la consecución del aprendizaje.
Justificación
El Diccionario de las Ciencias de la Educación (1983,p. 593) refiere que el término estrategia ha pasado a significar el planteamiento conjunto de las directrices a seguir en cada una de las fases de un proceso. Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, las estrategias didácticas son fundamentales para lograr el desarrollo de las competencias previamente establecidas. Existen estrategias de enseñanza, que le permiten al docente transferir los conocimientos y las estrategias del aprendizaje,
seleccionadas y también diseñadas por el docente, para la función de aprender a aprender.
Las estrategias son planes orientados hacia la consecución de metas de aprendizaje (Schunk, 1991), citado por Tobón (…). También se conciben como el conjunto organizado, consciente y controlado de los procesos realizados por los estudiantes con el fin de alcanzar una meta implicada en la realización de una tarea compleja y nueva, así como la secuencia de pasos o etapas que se ejecutan con el fin de alcanzar determinados objetivos, mediante la optimización y regulación de los procesos cognitivos, afectivos y psicomotrices. Por otro lado, las estrategias constituyen actividades conscientes, deliberadas y planificadas, es decir, que requieren estar ancladas a la competencia a desarrollar, bajo la utilización de recursos de difieren índole, ya sean afectivos, cognitivos y del propio contexto; que buscan un desempeño idóneo del estudiante relacionado con el procesamiento de la información en torno a actividades y problemas.
Tobón, menciona que dentro de los tres saberes de las competencias en el proceso de enseñanza aprendizaje, intervienen procesos, instrumentos y estrategias. Las estrategias son planes de acción conscientes que las personas ejecutan con el fin de optimizar los procesos al servicio de los instrumentos, en el marco de la realización de actividades y resolución de problemas.
El desempeño idóneo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, requiere de la integración de diferentes estrategias didácticas, metacognitivas, afectivo-motivacionales, de desempeño.
Por todo lo anterior, las estrategias de enseñanza-aprendizaje
constituyen pues actividades conscientes e intencionales que guían las acciones para alcanzar las metas de aprendizaje, de ahí que se haga necesario la planeación, control y el diseño de las estrategias que requieren de un dominio técnico, sin el cual la estrategia no sería posible; que se utilizarán para el desarrollo de las competencias que contempla la asignatura y que contribuyen en el logro del perfil de egreso del estudiante con la finalidad de su rápida incorporación en el mercado laboral.
Objetivo general
Al concluir el curso el participante identificará las estrategias
didácticas que le permitan desarrollar las competencias en los alumnos, correspondientes a la asignatura que imparte.
Descripción del Servicio
a. Especificar tipo de servicio: Curso de Capacitación
b. Duración en horas del curso: 30 horas
c. Contenido temático del curso
Temas / Subtemas | Tiempo Programado (Hrs) | Actividades de aprendizaje |
TEMA 1.4 Variables en la toma de decisiones de la estrategia. | 6 horas | 1. Introspección sobre la planeación, diseño y control de estrategias de aprendizaje. 2. Discusión en grupo sobre las estrategias didácticas. 3. Análisis de las estrategias utilizada. |
TEMA 2 CLASIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS 2.1 Estrategias didácticas por autor según diferentes criterios. 2.2 Estrategias didácticas por dimensiones del aprendizaje propuestas por Marzano. | 6 horas | Diseña estrategias didácticas según la clasificación. Participa en dinámica grupal. |
TEMA 3 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FORMAR COMPETENCIAS 3.1 Estrategias docentes de sensibilización. 3.2 Estrategias docentes para favorecer la atención. 3.3 Estrategias docentes para favorecer la adquisición de información. 3.4 Estrategias docentes para favorecer la personalización de la información. 3.5 Estrategias docentes para favorecer la recuperación de la información. 3.6 Estrategias docentes para favorecer la cooperación. 3.7 Estrategias docentes para favorecer la transferencia de información. 3.8 Estrategias docentes para favorecer el desempeño. 3.9 Estrategias docentes para favorecer la valoración. | 6 horas | Diseña estrategias didácticas según la clasificación. Participa en dinámica grupal. |
TEMA 4 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA CADA SABER. 4.1 Estrategias del saber ser. 4.2 Estrategias del saber conocer. 4.3 Estrategias del saber hacer. | 6 horas | Diseña estrategias didácticas según la clasificación. Participa en dinámica grupal. |
TEMA 5 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS PARA UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD 5.1 Estrategias de motivación. 5.2 Estrategias de autoestima o valoración personal. 5.3 Estrategias de cooperación 5.4 Estrategias de socialización. 5.5 Estrategias para el aprendizaje de valores. 5.6 Estrategias de juego. 5.7 Técnicas de trabajo. 5.8 Estrategias de expresión. 5.9 Estrategias de diagnóstico. 5.10 Estrategias de investigación. | 6 horas | Diseña estrategias didácticas según la clasificación. Participa en dinámica grupal. |
d. Elementos didácticos para el desarrollo del curso:.
Con respecto al docente como facilitador del curso utiliza la técnica expositiva para la explicación del fundamento teórico y el seguimiento en el diseño de las estrategias didácticas; por otro lado, se apoya presentaciones en Power Point, material de lectura y práctica de diferentes estrategias didácticas ya diseñadas.
Respecto a los participante se utiliza como método de aprendizaje el trabajo individual y colaborativo en algunas actividades para el desarrollo de la práctica, que consiste en el diseño de estrategias didácticas para la enseñanza de los contenidos y para el aprendizaje de los alumnos.
e. Criterio de evaluación:
No. | Criterio | Valor | Instrumento de evaluación |
1 | Participación y asistencia a la sesión. | 10% | Lista de asistencia |
2 | Portafolio de evidencias de las actividades realizadas y cargadas en la plataforma de Classroom | 70% | Lista de cotejo |
3 | Trabajo colaborativo en las sesiones. | 20% | Lista de cotejo |
5) Competencias a desarrollar:
a) Identifica las estrategias didácticas que le permitan desarrollar las competencias correspondientes en la asignatura impartida.
b) Diseña sus propias estrategias didácticas para generar aprendizaje significativo para el desarrollo de competencias.
c) Adapta estrategias didácticas existencia para el desarrollo de competencias.